nuestro mundo desde una perspectiva diferente
Unase a la experiencia colectiva y viva de primera mano los testimonios de personas que han sufrido en nuestro mundo.
Desde una victima de trata, pasando por un refugiado por la guerra, hasta por una persona que ha sufrido el racismo.
Las experiencias, vivencias y testimonos que hemos recolectado le permitirán entender nuestro mundo con una luz diferente.
¡Unase al cambio y haga hoy una pequeña diferencia por los demás!
Conoce los módulos incluidos
Introducción
En la introducción de este curso veremos la estructura del curso, conoceremos a los ponentes (una sobreviviente de trata, un refugiado, una persona con discapacidad etc.), veremos la forma de calificar el curso.
Además, discutiremos cómo tener éxito en este curso, podremos conocer a l@s otr@s cursantes, veremos la forma de poder tener un certificado firmado por Rigoberta Menchú – Premio Nobel de la Paz.
Finalmente, enviaremos una “carta a mi futuro yo” para comparar cómo pensabas sobre los derechos humanos y la paz antes del curso y lo podrás comparar con tu forma de pensar después del curso.
Derechos Humanos – Visión Holística
En este módulo analizaremos ¿qué son los derechos humanos?, veremos cuáles son nuestros derechos y también nuestras obligaciones, nos preguntaremos ¿por qué es importante conocer tus derechos humanos?
Igualmente, veremos los derechos humanos en el mundo, aprenderemos los 30 derechos humanos de Naciones Unidas y las características y principios relativos a los derechos humanos, veremos ¿qué son los grupos vulnerables?, las obligaciones del Estado frente a los derechos humanos.
También veremos los derechos humanos en México, veremos cómo cada un@ de nosotr@s violamos crónicamente los derechos de otras personas y cerraremos con el testimonio de una víctima de secuestro.
Conceptos de paz
En este módulo nos preguntaremos ¿qué es la paz?, veremos la perspectiva oriental y occidental de la paz, los movimientos pacifistas y conoceremos a los pacifistas más grandes de la historia.
También aprenderemos las teorías de la paz, analizaremos el triángulo de la violencia, veremos organismos e instituciones para garantizar la paz, analizaremos los valores de una cultura de paz y cómo fortalecer una cultura de paz a través del respeto a los derechos humanos.
Aprenderemos sobre los métodos alternos de solución de controversias (MASC), veremos cómo trascender y transformar el conflicto para la convivencia pacífica, veremos la importancia de la participación ciudadana en la construcción de paz.
Igualmente conoceremos apps para incrementar la participación ciudadana, analizaremos estrategias para la mejora de la convivencia en favor de la cultura de paz, aprenderemos sobre la educación para la paz y la transversalidad en la educación para la paz.
Finalmente veremos el proceso para hacer una propuesta de ley, definiremos el papel de la educación para la paz como responsabilidad social de las instituciones educativas entre otros temas de gran interés.
El Medio Ambiente y los Derechos Humanos
En este módulo nos preguntaremos ¿qué es el cambio climático? y ¿quién es responsable del cambio climático?
Veremos la fórmula del cambio climático, las 3 vertientes del cambio climático, calcularemos nuestra huella de carbono y aprenderemos sobre el Acuerdo de París.
Analizaremos la relación de las criptomonedas y el cambio climático, aprenderemos sobre las 3 Rs, el consumo de agua por producto alimenticio y por prenda de vestir.
Sabremos cuál es el Día de Sobrecapacidad del Planeta Tierra, veremos cuál es la relación de los derechos humanos y el cambio climático, analizaremos cómo ser parte de la solución y aprenderemos cómo empezar nuestro propio movimiento en pro del medio ambiente.
Esto, junto con otra información crucial para revertir el cambio climático.
Forjando una Cultura de Paz
En este módulo escucharemos el testimonio de un refugiado Sirio quien nos contará su experiencia de vivir en un país donde se desató una guerra.
Veremos qué se siente tener que dejar tu país a pie y vivir en un campamento de refugiados, mediremos cuál es el resultado de una guerra, analizaremos la cultura de paz en México.
Aprenderemos sobre la cadena de violencia, nos preguntaremos ¿dónde invierten los bancos nuestro dinero?, aprenderemos sobre la banca ética, veremos la relación entre el aumento de consumo de drogas en México y la violencia.
Veremos también dónde están las ciudades más violentas del mundo, apoyaremos una causa para hacer un plan de desnuclearización para presentarlo ante Naciones Unidas.
Finalmente internalizaremos los 5 acuerdos de la paz y nos preguntaremos si realmente somos gente pacífica a través de varios ejercicios de introspección.
El Racismo y los Derechos Humanos
En este módulo aprenderemos, a través del testimonio de un filósofo indígena, qué se siente nacer en un país donde no hablas el idioma oficial y no tienes dónde aprenderlo, qué se siente que no te dejen entrar a un restaurante u hotel por ser indígena y a partir de eso.
Nos preguntaremos ¿qué tan racistas somos? Veremos cómo influencian los tonos de piel las oportunidades en la vida.
Aprenderemos sobre 4 tipos de racismo, analizaremos a quién beneficia el racismo, veremos las condiciones para que exista el racismo y definiremos la fórmula del racismo.
Veremos, sin filtros, el racismo que hay en México, enfrentaremos nuestros propios prejuicios, nos preguntaremos ¿cómo nos afecta a todos el racismo?, definiremos ¿qué podemos hacer para revertir el racismo?
Sabremos dónde aprende una lengua indígena, veremos la relación del racismo y los derechos humanos, escucharemos a otra persona indígena y su experiencia y finalmente debatiremos si alguien que nació con ceguera puede ser racista.
La Equidad de Género y los Derechos Humanos
A través del testimonio de una sobreviviente de trata, quien fue violada más de 43,000 veces, analizaremos la equidad de género visto desde el punto de vista de una víctima de la inequidad de género.
Aprenderemos sobre la historia de los derechos humanos con perspectiva de género y analizaremos cuándo aprendemos los estereotipos de género.
Afrontaremos también nuestros propios prejuicios relacionados con el género, veremos la diferencia entre sexo y género, veremos el concepto de inequidad de pago, nos preguntaremos ¿dónde se perpetúa nuestra idea de género?
Analizaremos qué tan machista somos, veremos de qué formas contribuimos a la desigualdad de género, aprenderemos sobre la pirámide de la violencia de género, veremos cómo nos afecta a todos la desigualdad de género, analizaremos el machismo en nuestra cultura y el concepto de violencia de género.
Exploraremos qué es la masculinidad tóxica, sabremos qué hacer en caso de ser víctima de violencia de género, y exploraremos soluciones antes de hacer ejercicios para sanar nuestras heridas de género.
La Discapacidad, Diversidad, Inclusión y los Derechos Humanos
A través del testimonio de una persona ciega, veremos temas como la diversidad con sus ventajas y desventajas, aprenderemos sobre la alteridad.
Veremos los diferentes grupos vulnerables y nos adentraremos en los conceptos de discapacidad, minusvalía e incapacidad, aprenderemos sobre la visión histórica de la discapacidad y los tipos de discapacidad actuales.
Aprenderemos también lenguaje de señas mexicana, analizaremos cómo podemos caer en la vulnerabilidad o discapacidad, nos preguntaremos ¿qué es la inclusión?, y veremos cómo tratar a personas con discapacidad.
Analizaremos conceptos como la discriminación y la accesibilidad universal, aprenderemos sobre la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, veremos los objetivos de desarrollo sostenible y la Agenda 2030 antes de preguntarnos ¿cómo se relacionan los objetivos de la Agenda 2030 con los grupos vulnerables?
Sabremos qué hacer si somos víctimas o testigos de discriminación y reflexionaremos sobre el futuro de los conceptos de discapacidad y vulnerabilidad. Cerraremos con una entrevista a una persona con discapacidad intelectual.
La Empatía, la Compasión, el Perdón como Base de los Derechos Humanos
En este módulo nos preguntaremos ¿qué es la empatía? y veremos evidencia de que somos seres empáticos.
Nos daremos una idea de nuestro nivel de empatía y escucharemos el testimonio de una víctima de violación quien se enfoca en el tema de la empatía.
Nos preguntaremos ¿por qué existe la violencia?, veremos 15 tipos de violencia, nos preguntaremos si somos personas agresivas y violentas, aprenderemos a cultivar la no-violencia, nos preguntaremos también ¿qué es y para qué sirve la compasión?
Analizaremos la tolerancia y nos cuestionaremos ¿qué es el perdón y por qué es importante?
Escucharemos el testimonio de una víctima de un ataque terrorista que habla sobre el perdón, aprenderemos ejercicios para practicar la empatía, la compasión y el perdón y cerraremos con un Diálogo Interreligioso para ser testigos de cómo podemos aprender unos de otros, sin importar nuestras creencias.
El Futuro de los derechos humanos
En este módulo cerraremos analizando los derechos humanos con relación a la pandemia, veremos el futuro del ciberespacio, la realidad virtual, la realidad aumentada, el metaverso y los derechos humanos.
Veremos también los posibles escenarios que pueden tomar conceptos como la eutanasia, la modificación genética, la inteligencia artificial y cómo afectarán a los derechos humanos en el futuro.
Estudiaremos los derechos de los seres vivos, el presente y futuro del sistema global de protección de los derechos humanos y nos cuestionaremos sobre la privatización de los derechos humanos en el futuro.
